Categoría: Ayudas

El MICIU destina 296 millones de euros en 2024 para impulsar la I+D+I biomédica y sanitaria

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

A través del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en 2024 se resolvieron 20 convocatorias, entre las que se encuentran los contratos Sara Borrell, Río Hortega, Miguel Servet y Juan Rodés, las ayudas para movilidad de personal y para intensificar la actividad investigadora, y subvenciones para proyectos de I+D+I en salud, desarrollo tecnológico e investigación en red.

De estas 20 convocatorias, 16 corresponden a la denominada ‘AES clásica’, con convocatorias de recursos humanos (Sara Borrell, Río Hortega, Miguel Servet y Juan Rodés) y proyectos que se conceden cada año: 11 de estas subvenciones financian recursos humanos, mientras que otras 5 financian proyectos de I+D+I en salud. Todas ellas han sumado 173 millones de euros.

Las otras cuatro convocatorias restantes suman 123 millones y son la de Unidades de Investigación Clínica (45 millones), las dos de Misiones Ciencia-Sanidad en medicina de precisión y enfermedades raras/ELA (otros 45 millones), y la de Redes de Investigación Cooperativa Orientadas a Resultados en Salud (RICORS, con 33 millones).

El objetivo de estas cuatro convocatorias es, además del fomento de la investigación biomédica y sanitaria, avanzar en la aplicación de una ciencia dirigida a las necesidades sociales y comprometida con la equidad en el acceso a recursos, la vertebración de la I+D+I en salud y la cohesión territorial.

Novedades de la AES 2024

Entre las novedades de la AES 2024 destaca una estrategia específica del ISCIII orientada a la promoción de la investigación en Atención Primaria; el fortalecimiento de la transferencia de los resultados de la investigación; la ampliación de la posibilidad de realizar actividades docentes para las personas vinculadas a contratos predoctorales; el aumento de la duración de las estancias formativas; una consolidación del análisis cualitativo del impacto social de la ciencia en la evaluación de los proyectos financiados con fondos públicos; la progresión en la aplicación de las modificaciones introducidas con la última reforma de la Ley de la Ciencia, y la ampliación en la realización de actividades asistenciales para los beneficiarios de ayudas vinculadas a centros con actividad clínica.

AES 2025

El Gobierno aprobó a principios de este mes de diciembre la Acción Estratégica en Salud 2025 por importe de 159,3 millones de euros, un 15% más de la dotación inicial de la convocatoria de 2024 y un 42% más que en 2018.

[Fuente: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. 30/12/2024]

[Foto: CAIB / CC BY NC SA]