La Conselleria d'Educació i Universitats, a través de la Direcció General d’Universitats, Recerca i Ensenyaments Artístics Superiors, organizó en todas las Illes Balears la Nit de la Recerca 2024, un gran acontecimiento de divulgación científica en la que todos los centros de investigación se unen para acercar su trabajo a la sociedad.
Gestión de la investigación
Abierta la convocatoria 2024 de nuevos miembros médicos del CEIm de las Illes Balears
Abierta la convocatoria para la inclusión de nuevos miembros del CEIm que sean médicos especialistas en medicina interna, cirugía y oncología, que finalizará el día 18 de junio de 2024.
Comparación de la venopunción frente a la incisión en el talón en el programa de cribado neonatal
Profesionales de Enfermería del Hospital Universitario Son Espases y la Dirección General de Salud Pública de la Conselleria de Salud han publicado im artículo sobre la realización un article sobre la realització de la venopunción frente a la incisión en el talón para el cribado de enfermedades endocrino-metabólicas en el recién nacido.
José Ángel Rubiño Díaz, Pilar Andreu Rodrigo, Isabel María Roig Dols, Sonia Gutiérrez Sánchez, Juan Robles Bauzá, Miguel Ignacio Vargas Trigueros, enfermeros y infermeras del Hospital Universitario Son Espases; y Celia Personat Labrador, enfermera del Servicio de Prevención de la Enfermedad de la Conselleria de Salud, han publicado el artículo con el título "Venopunción frente a la incisión en el talón para el cribado de enfermedades endocrino-metabólicas en el recién nacido" en la revista Biblioteca Lascasas: Cuidados de Salud en Iberoamérica.
El objetivo principal era examinar si la venopunción frente a la incisión en el talón es más adecuada como técnica en la obtención
de la muestra de sangre para la detección de enfermedades endocrino-metabólicas en los Programas de Cribado Neonatal.
Referencia del artículo
Rubiño Díaz JÁ, Personat-Labrador C, Andreu Rodrigo P, Roig Dols IM, Gutiérrez Sánchez S, Robles Bauzá J, et al. Venopunción frente a la incisión en el talón para el cribado de enfermedades endocrino-metabólicas en el recién nacido. Bibl Lascasas. 2023;18:e14623.[Fuente: Bibliosalut]
[Foto: Evan-Amos / Human Male Newborn / public domain
La trascendencia de los cuidados invisibles
Profesionales de Enfermería del Hospital Universitario Son Espases y el Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa) han publicado un artículo sobre la trascendencia de los cuidados invisibles.
La Dra. Magdalena Esteva, nombrada Ombudsperson del IdISBa
El pasado 25 de mayo del 2023, el Patronato del IdISBa nombró a la Dra. Magdalena Esteva Cantó como Ombudsperson del Instituto.
Se constituye el Comité Español de Ética de la Investigación
Se trata de un nuevo órgano independiente y de carácter consultivo que velará por una ciencia responsable y la integridad de sus profesionales.
El IdISBa, aceptado como miembro observador de la Asociación EOSC
El Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa) ya forma parte de la Asociación EOSC como miembro observador.
El Govern abre el plazo para presentar proyectos empresariales de investigación aplicada y transferencia del conocimiento
Se pueden financiar iniciativas de I+D impulsadas exclusivamente por empresas y también proyectos compartidos con centros públicos de investigación. Los solicitantes podrán acogerse en el programa de anticipo de subvenciones que ofrece ISBA en colaboración con el Govern de les Illes Balears.
El Gobierno y las CCAA crean el Comité Español de Ética de la Investigación y acuerdan su composición
Este nuevo órgano independiente y de carácter consultivo sobre materias relacionadas con la ética en la investigación y la integridad científica, va a ser una herramienta con la que apoyar las decisiones políticas y de los centros de investigación.
El Gobierno estatal aprueba la primera Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Esta Estrategia pone en valor la ciencia como un bien común y establece el acceso abierto a los resultados de la investigación financiados con fondos públicos. Uno de los objetivos de la Estrategia es diversificar los mecanismos de publicación y comunicación de resultados y apoyar modelos no comerciales que garanticen la calidad de las publicaciones.