Categorías: Instituciones sanitarias, Calidad

Son Llàtzer inaugura el Espai Domum para pacientes oncológicos

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

El Hospital Universitario Son Llàtzer y el Programa Domum inauguraron el Espai Domum, un entorno diseñado para mejorar el bienestar de los pacientes oncológicos en el tiempo de espera para las visitas y, a la vez, llevar a cabo actividades grupales en el ámbito de la promoción de la salud y de soporte emocional. Además, Baleares será la primera comunidad autónoma del país en la que todos sus hospitales públicos dispondrán de estos espacios asistenciales en los que se tratará a los enfermos de cáncer desde un punto de vista holístico.

La consejera de Salud, Manuela García, acompañada de la gerente del Hospital, Soledad Gallardo, y la subdirectora de Enfermería y presidenta de la Comisión de Humanización, Verónica Lluch, han visitado el espacio Domum Son Llàtzer, donde ha tenido la oportunidad de hablar con pacientes y profesionales. También estuvieron presentes la supervisora ​​del del Hospital de Día de Adultos de Oncohematología, María de la Mar Viver, la subdirectora médica, Marilisa Molina, y el jefe del Servicio de Hematología, Joan Bargay.

El Programa Domum, impulsado por la Fundación Nous Cims, se centra en la humanización de la atención oncológica mediante la adecuación de espacios y actividades psicosociales que acompañen a los pacientes durante el proceso. Esta nueva colaboración comienza con la adecuación de dos salas ubicadas en el Hospital de Día Oncohematológico de la segunda planta.

La sala de espera de las consultas de Oncología y Hematología está pensada para acompañar a los usuarios y familiares y dar respuesta a sus necesidades con una mirada más amplia. Por eso incluye mobiliario cómodo y ergonómico, además de enchufes, mesas y zonas de trabajo para poder continuar con el día a día durante las esperas. Siguiendo los principios del interiorismo terapéutico, todos estos elementos están acompañados de colores cálidos, madera y referencias a la naturaleza para incrementar la sensación de refugio y serenidad. Destaca en el espacio la presencia de la silueta de un árbol que busca evocar la naturaleza y ofrecer a los pacientes un espacio en el que compartir reflexiones escritas para otras personas.

Por otro lado, en la sala polivalente hay una mesa multifuncional de madera, que se utilizará para las charlas, los talleres y las actividades psicosociales que ofrecerán los profesionales del Hospital y de diferentes entidades en coordinación con el Programa Domum. Estas actividades, como el yoga oncológico, se dirigen a pacientes, familiares y cuidadores con el objetivo de acompañar en el bienestar emocional.

Son Llàtzer refuerza así la humanización de la atención sanitaria adhiriéndose a la red Domum para adaptarse a las necesidades de las personas en proceso oncológico y mejorar su calidad de vida y bienestar emocional.

Pau Gomes, director del Área de Bienestar Emocional de la Fundación Nous Cims considera que el objetivo del Programa DOMUM es “mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional de las personas en proceso oncológico y de sus familias. Domum aporta una mirada integral para acompañar a las personas desde una esfera emocional, personal y social, tanto en los momentos de soledad y de introspección —con tiempos largos en los hospitales durante los tratamientos— como también en momentos de incertidumbre. hora de relacionarse con familiares y amigos, hablar del cáncer con los hijos, cuidar la imagen y la piel, la fatiga y el deporte, la sexualidad, o los trámites prácticos y burocráticos».

El Hospital Universitario Son Llàtzer se incorpora así a los más de doce hospitales ya integrados en la Red Domum (Hospital del Mar, Hospital General de Granollers, ICO L'Hospitalet, Hospital de Mataró, Parque Sanitario Pere Virgili, Hospital Universitario Son Espases y Hospital Vall d'Hebron, entre otros).

[Font: Conselleria de Salut. 03/02/2025]

[Foto: CAIB / CC BY NC SA]