Categorías: Farmacoterapéutica, Instituciones sanitarias

La AEC apoya el avance de la prescripción enfermera publicado recientemente en el BOE

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) muestra su apoyo al avance de la prescripción enfermera mediante la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de las guías de indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de enfermeras y enfermeros acreditadas.

En el comunicado de la AEC se afirma que las enfermeras graduadas y las especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria tienen, dentro de su ámbito profesional, competencias en clínica avanzada y en farmacología. Estas competencias, adquiridas ampliamente durante la formación, tanto en el Grado Universitario como en el posgrado y los estudios de especialización, aseguran un uso adecuado y seguro de la prescripción enfermera y ofrecen una alternativa de evidencia ampliamente probada, no para descongestionar consultas médicas, sino para regular la demanda asistencial, capacitar a las personas para su autocuidado y disminuir asistencias innecesarias a urgencias o reingresos hospitalarios.

Su colaboración en la prestación farmacéutica de los sistemas sanitarios y organizaciones de las que forman parte, permitirá resolver problemas de salud con mayor autonomía a favor de la ciudadanía.

Según la AEC, más intervención por parte de la enfermera para resolver necesidades y problemas de salud de la población, junto a la prescripción de fármacos y productos sanitarios, contribuirá a generar modelos compartidos de atención a la demanda asistencial, necesarios para mejorar la respuesta y eficiencia de los sistemas sanitarios. Las enfermeras podrán hacer un seguimiento de los tratamientos que permita una mayor adhesión a los mismos y, por tanto, una mejora en la salud de las personas, así como en la racionalización de los servicios en cuanto al número de consultas o a la demanda derivada de dichos tratamientos.

Todas las profesiones sanitarias que, para el desarrollo de su cometido y no como fin último, precisan del uso e indicación de fármacos y productos sanitarios deben tener regulada la capacidad de hacerlo con la autonomía que les otorga la legislación vigente (Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias) y, de hecho, todas la tienen excepto la profesión enfermera hasta el momento en que se promulgó y desarrolló el Real Decreto 954/2015 y sus posteriores modificaciones.

Lee aquí el comunicado completo de la AEC.

[Fuente: AEC. 28/08/2024

[Foto: Banc d’Imatges Infermeres / Infermera fa una ecografia urològica / CC BY-NC-ND 2.0]