El contrato tiene un valor estimado de 7.661.083 € y una duración de dos años, más una posible prórroga de dos más. Entre los residuos que se retiran hay agujas, medicamentos y material citostático utilizado en la quimioterapia.
Salud ambiental
El Hospital de Inca supera el millón de pruebas radiológicas
El Servicio de Radiología del Hospital de Inca ha demostrado un compromiso firme con la calidad asistencial y con el medio ambiente y la sostenibilidad.
Proyecto de instalación de placas solares en el aparcamiento del Hospital Mateu Orfila
Se ha presentado en Menorca el proyecto de instalación de placas solares en el aparcamiento del Hospital Mateu Orfila, que se convertirá en la mayor instalación de autoconsumo de Menorca.
Entra en vigor la prohibición de los plásticos de un solo uso en las Illes Balears
La venta, distribución y uso de productos desechables está prohibida, desde este sábado, en las Illes Balears. Se cumple así con el nuevo plazo establecido después de la declaración del primer estado de alarma por la COVID-19. Entran en vigor, concretamente, los apartados 1 de los artículos 23 y 24 y los apartados 2 y 6 del artículo 25 (BOIB núm. 84, de 15 de mayo de 2020).
El reciclaje de medicamentos aumenta casi un 20% en los últimos cinco años
La Consejería de Medio Ambiente y Territorio y SIGRE han puesto en marcha, un año más, una campaña de sensibilización bajo el lema ‘Un paso al frente por el medio ambiente’ para instar la ciudadanía a gestionar correctamente los envases y restos de medicamento.
El Centro de Salud Sant Antoni de Portmany tendrá 330 paneles solares
El Área de Salud de Eivissa y Formentera ha comenzado la semana pasada a instalar unas pérgolas con paneles solares en el aparcamiento del Centro de Salud Sant Antoni de Portmany, para el autoabastecimiento de energía renovable.
El 20 de marzo de 2021 se prohibirán los plásticos de un solo uso
La venta, distribución y uso de productos desechables estará prohibida en las Illes Balears desde el 20 de marzo de 2021 en vez del 1 de enero de 2021, tal como preveía la Ley de Residuos y Suelos Contaminados.
Se quiere consensuar una agenda verde para ayudar a salir de la crisis por el COVID-19
El consejero de Medio Ambiente y Territorio recordó a una reunión sobre el consenso de una «agenda verde», que cada vez hay más evidencias científicas que relacionan la irrupción, los últimos años, del COVID-19 y otros nuevos virus infecciosos con procesos de zoonosis favorecidos por la destrucción de hábitats naturales.
Correlación entre variables metereológicas y propagación del COVID-19 en España
El Instituto de Investigación de Salud Carlos III (ISCIII), adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación, y la Agencia Estatal de Metereología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, investigan conjuntamente qué variables meteorológicas pueden ser consideradas de interés al analizar la incidencia y propagación de la enfermedad COVID-19 y del virus SARS-CoV-2 en España.
Plan director sectorial de prevención y gestión de residuos peligrosos en Baleares
El Consell de Govern aprobó el Plan Director Sectorial de Prevención y Gestión de Residuos Peligrosos de las Illes Balears (PDSPG-RP). Es la primera vez que la Comunidad Autónoma aprueba un documento de estas características, con el que se cierra el ciclo iniciado con la aprobación de la primera Ley de residuos y suelos contaminados del archipiélago.