Categorías: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, Instituciones sanitarias

El Govern incrementa el presupuesto de Salud Mental hasta los 5 millones de euros

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Se contratarán 48 nuevos profesionales, entre psicólogos clínicos, psiquiatras, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales. También se duplicarán los fondos destinados a proyectos específicos de Salud Mental, y el presupuesto destinado a personal se incrementará.

La consellera de Salud, Manuela García, ha anunciado esta tarde, en el marco de la Jornada por el Día Mundial de la Salud Mental, celebrada en el Parc de Bons Aires el pasado día 9 de octubre, el incremento del presupuesto en Salud Mental previsto para el próximo año. La creación de la nueva Dirección General de Salud Mental vendrá acompañada de un incremento significativo de los recursos de la Conselleria de Salud destinados a programas específicos y a la contratación de nuevos profesionales.

El Govern prevé duplicar los fondos destinados a programas específicos enmarcados en la estrategia de Salud Mental, pasando de los 600.000 euros actuales a los 1.200.000 euros. En personal, el incremento presupuestario permitirá la contratación de 48 nuevos profesionales entre psicólogos clínicos, psiquiatras, enfermeras, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales.

Así, con la creación de la nueva Dirección General, el presupuesto destinado a salud mental de Balears pasará de 3 a 5 millones de euros.

Durante el acto, la consellera ha presentado las líneas estratégicas de la nueva Dirección General, al frente de la cual estará la psiquiatra Alicia González.

En Baleares, cerca de 50.000 personas sufren algún problema o trastorno de salud mental. Las primeras visitas en todos los dispositivos de salud mental han aumentado un 16%, mientras que el índice de ocupación de las plantas de agudos ha aumentado de un 60 a un 90%. Más de 150.000 personas en Baleares toman algún tipo de medicación.

La cifra de suicidios sube cada año. 103 personas acabaron con su vida en las islas en 2022. Las tentativas de suicidio se han incrementado tras el paso de la pandemia en un 45% en la población adulta y en un 27% en población infantojuvenil.

Precisamente la atención a la población más joven será una de las líneas maestras del Plan Estratégico de Bienestar Emocional y Recuperación en Salud Mental que realizará este Govern. Un plan articulado en cuatro líneas estratégicas principales: la prevención, la detección precoz, el abordaje de la enfermedad y la reinserción comunitaria, y una cuarta línea, novedosa, que es el cuidado de los profesionales sanitarios.

El Plan estratégico implicará de forma transversal a diferentes ámbitos: educación, servicios sociales, atención primaria, cuerpos y fuerzas de seguridad, instituciones, consells, ayuntamientos, entidades y asociaciones.

[Fuente: Conselleria de Salud. 09/10/2023]

[Foto: Conselleria de Salud]