Categorías: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, Farmacoterapéutica

La AEMPS lanza la campaña #EsPopularPeroNoCiencia frente a las seudoterapias

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Estas acciones buscan promover los tratamientos basados en evidencia científica. Las seudoterapias pueden no ser eficaces y ser peligrosas para la salud, además de promover el abandono de tratamientos autorizados y retrasar diagnósticos necesarios.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), junto con el Ministerio de Sanidad, han lanzado la campaña #EsPopularPeroNoCiencia contra las seudoterapias y para promover la salud siempre con evidencia científica. En esta línea, lanzan la página saludconevidencia.es para ofrecer información fiable y fuentes de información seguras y gratuitas que están a disposición de la ciudadanía.

Las seudoterapias se aprovechan de la vulnerabilidad de las personas y ofrecen alternativas aparentemente sencillas a problemas de salud. Estas soluciones pueden ser inútiles e incluso peligrosas ya que pueden retrasar el diagnostico y el acceso a tratamientos efectivos y también promover el abandono de éstos. Por eso es importante acudir sólo a fuentes fiables para evitar informaciones inexactas, remedios populares, o bulos y, ante cualquier duda, acudir a los profesionales sanitarios.

Por todo esto la AEMPS pretende concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de evitar las seudoterapias y saber distinguirlas de las terapias reales basadas en la evidencia científica sólida y rigurosa, con datos contrastables y siguiendo el método científico.

En el caso de medicamentos y productos sanitarios, para su comercialización es necesario llevar a cabo diferentes estudios que garanticen, de manera objetiva e independiente, su calidad, seguridad y eficacia para cada indicación. Estas evaluaciones son de diferente tipo e incluyen las evaluaciones preclínicas, que incluyen la investigación básica y la experimentación en modelos animales; investigaciones clínicas, que evalúan su seguridad, dosificación y eficacia en personas, y proceso de fabricación, para garantizar una correcta fabricación trazable y siguiendo todos los estándares de calidad.

Accede aquí al vídeo de la campaña #EsPopularPeroNoCiencia.

[Fuente: AEMPS. 01/11/2024]

[Foto: Alesia Kozik / Botella de vidrio / Licencia Pexels]