En 2024 se han registrado 52,6 donantes de órganos por millón de población (p.m.p.), lo que supone el máximo histórico y una tasa jamás descrita en ningún país del mundo. La ONT registra un total de 4.047 trasplantes renales, 1.344 hepáticos, 623 de pulmón, 347 cardíacos, 98 de páncreas y 5 de intestino. El número de procedimientos de trasplante aumentó un 10% con respecto a 2023.
Por tipo de órgano, el trasplante que experimentó un mayor crecimiento fue el pulmonar que, con 623 procedimientos efectuados el pasado año, aumentó en un 30%. Se realizaron 4.047 trasplantes renales (10% más que el año anterior), 1.344 hepáticos (+6%), 347 cardíacos (+7%), 98 de páncreas y 5 intestinales. Además del récord histórico que supone el número total de trasplantes, la actividad de trasplante renal, hepático y pulmonar también superó cualquier cifra registrada en España hasta el momento.
Esta actividad de trasplante fue posible gracias a las 2.562 personas que donaron sus órganos tras fallecer. A su vez, 404 personas donaron un riñón (397) o parte de su hígado (7) en vida.
La media de donantes diarios el pasado año fue de 8 y la media de trasplantes realizados cada día de 17. En lo que se refiere a la donación de tejidos, de las personas que donaron sus órganos tras fallecer en 2024, 1.675 también fueron donantes de tejidos (65% del total). La donación de córneas, huesos y tendones fue la más numerosa.
Se supera el objetivo de 50 donantes p.m.p.
La tasa de 52,6 donantes fallecidos p.m.p. que alcanzó España el pasado año supera con creces el objetivo de 50 donantes p.m.p. marcado por la ONT en su Plan Estratégico “50X22”.
Este nivel de actividad resulta difícil de alcanzar para el resto de países del mundo, según datos del Observatorio Global de Donación y Trasplante, que gestiona la ONT como Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud. En 2023, Estados Unidos registró 48,1 donantes p.m.p, Italia 29,4, Francia 27,6, Suecia 25,2, Reino Unido 22,4, Canadá 21,4, Australia 19,4, Alemania 11,6 y la Unión Europea en su conjunto 22,9 donantes p.m.p.
Más de la mitad de los donantes lo son en asistolia
En 2024 se ha demostrado nuevamente la importancia de la donación en asistolia en el crecimiento experimentado. Con un total de 1.316 donantes en asistolia (un 25% más que en 2023), este tipo de donación ya representa más de la mitad de los donantes en España.
La donación en asistolia se realiza en otros 25 países del mundo, si bien España no sólo registra la mayor actividad de este tipo, sino que sigue siendo el único país que trasplanta con éxito todo tipo de órganos de estos donantes. Con la generalización en los hospitales españoles de un complejo procedimiento de preservación de órganos basado en dispositivos de circulación extracorpórea (ECMO), también con firma española, en 2024 se realizaron 1.866 trasplantes renales, 579 hepáticos, 272 pulmonares, 101 cardiacos, 24 pancreáticos y un trasplante de cara de donantes en asistolia. Por su especial dificultad (sólo 8 países en el mundo lo realizan), es importante destacar que el trasplante cardiaco de asistolia ya contribuye al 29% del total de trasplantes cardiacos en España.
Aunque la alta actividad de donación y trasplante permite llegar a muchos pacientes, persiste un número importante de pacientes en lista de espera. A 31 de diciembre de 2024, la lista de espera se situaba en 5.096 pacientes. De ellos, 73 eran niños. Este número de pacientes en lista de espera es algo superior al registrado al finalizar 2023 (4.794 pacientes).
Actividad de donación de órganos de personas fallecidas en las Illes Balears:
- 2023
Total: 49 / p.m.p.: 41,2
- 2024
Total: 57 / p.m.p.: 46,7
[Fuente: Ministerio de Sanidad. 16/01/2025]
[Foto: Banc d'Imatges Infermeres / Infermera té cura d'una persona trasplantada de medul·la / CC BY-NC-ND 2.0]