El Ministerio de Sanidad ha intervenido en la reunión para la creación del grupo de trabajo 'Anestesia Verde', cuyo objetivo es seguir avanzando en la sostenibilidad del sistema sanitario y la elaboración de un documento de buenas prácticas y soluciones para lograr una anestesia mejor para los pacientes y para el planeta.
Uno de los retos principales que este siglo está suponiendo para los sistemas públicos de salud es el de la sostenibilidad medioambiental y la adaptación a la crisis climática. Por esa razón, el compromiso es que el SNS contamine lo menos y no contribuya a empeorar la salud de las personas que cuidamos y curamos.
Se calcula que las emisiones de la anestesia suponen el 2% de la huella de carbono del Sistema Nacional de Salud y, en promedio, un 10% de las emisiones directas de los centros sanitarios.
Es posible reducir el impacto ambiental de la anestesia sin que eso afecte a la calidad asistencial, la salud del paciente o el trabajo de los profesionales. Este es el objetivo con el que se ha convocado este grupo de trabajo. En este sentido, conviene partir de las prácticas que están en marcha y que sabemos que funcionan: usar bajos flujos, limitar el uso de los anestésicos más contaminantes o implementar mecanismos de captura realmente sostenibles.
Este grupo de trabajo impulsado por el responsable de Salud y Clima del Ministerio de Sanidad, Héctor Tejero, y ha contado, en esta primera reunión, con la participación de los responsables de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR), de la European Society of Anaesthesiology and Intensive Care (ESAIC); del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MiTEco) y distintos profesionales expertos del ámbito de la salud.
[Font: Ministerio de Sanidad. 20/01/2025]
[Foto: Banc d'Imatges Infermeres / Infermeres i metge en una intervenció cardíaca / CC BY-NC-SA 4.0]