La Gala de la Salut 2024 «Som Salut i Som Compromís» entregó 15 de sus galardones a proyectos realizados por personal del Hospital Universitario Son Espases.
Los premios fueron para los siguientes proyectos:
- Los beneficios del deporte como rutina en salud mental. Representante: Marina Musolas Cardona.
- Jo no sóc el meu diagnòstic. Representante: Margalida Ramón Barceló.
- Intervención logopédica en población con fisura labiopalatina. Representante: Marta Jovita Alastuey.
- Cuidar des del cor: la humanització del tractament en ELA. Representante: Leonor Llabrés Niell.
- Proyecto piel con piel por voluntarios. Representante: Susanne Vetter-Laracy.
- Pipicount, orinal especialmente diseñado para la población infantil. Representante: Lida Ainara Vargas Herguezábal.
- Ángel. Representante: Magadalena Batle.
- Comisión Hospital Amigo de los Niños. Representante: Artur Sharluyan Petrosyan.
- Programa de entrenamiento deportivo para niños y adolescentes (Dirigido al paciente oncológico, paciente con cardiopatías congénitas y paciente con patología respiratoria crónica). Representante: Silvia Escribà Bori.
- Onco-Fit Nins: implementación de un programa de actividad física intrahospitalaria en pacientes con enfermedades oncológicas en fase de tratamiento activo. Representante: Natalia Mateos Sánchez.
- PREM Oncologia Radioteràpica Pediàtrica. Representante: Francesc Jesús Mestre Mestre.
- Espai d’aprenentatge. Representante: Francisca Llobera Iglesias.
- Impacto y continuidad de la Unidad de Investigación de Enfermería en un Hospital de nivel III. Representante: José Ángel Rubiño Díaz.
- Taller de regulación emocional a través de la dactilopintura. Representante: Eugenia Nadolu Vélez.
- Els poders que necessit. Representante: Jaume Mateu Batle.
Categorías premiadas
En la primera categoría premiada, «Promoció i prevenció en Salut», se reconocían todas las acciones con el objetivo específico de trabajar para cuidar, promover y potenciar la salud de las personas. Se han premiado 29 proyectos.
En el apartado de «Institucions no sanitàries que divulguen la Salut», nueva categoría de este año, se reconocieron 7 trabajos desarrollados por instituciones públicas, ayuntamientos, sociedades científicas, organizaciones, asociaciones y profesionales de los medios de comunicación que, pese a no estar vinculados a la Salud, persiguen promover y velar por el bienestar de las personas.
El mayor número de premios, 51, recayó en la categoría «Excel·lència i bones pràctiques», que reconoce el compromiso con la práctica de la salud que garantice e impulse procedimientos nuevos, seguros y eficaces, aplicando la mejora continua a la práctica laboral y la toma de decisiones éticas, y que asegure la excelencia en todos los procesos.
En el apartado de «Recerca» se premiaron 15 avances tecnológicos y terapéuticos ya incorporados que mejoran la salud de las personas, así como la implicación técnica y emocional de los profesionales y equipos que han apostado por estas líneas de trabajo.
En la categoría de «Salut Mental» se reconocieron 24 proyectos encaminados a trabajar en la promoción del bienestar emocional y a evitar el consumo de tóxicos, así como las iniciativas dirigidas a una detección más precoz de estos trastornos y a evitar el estigma social que todavía acompaña a estas enfermedades. También se han reconocido proyectos que cuidan al personal sanitario en este ámbito.
Por último, en los 24 premios entregados sobre la «Humanització en l’àmbit de l’assistència sanitària», destacaron los proyectos y trabajos dirigidos a garantizar un trato amable, a establecer entornos próximos, respetuosos e íntimos con todos los usuarios, especialmente los niños, trabajando en un contexto ético y totalmente respetuoso con los valores personales y sociales de los usuarios y de sus familias.