La Dirección General de Políticas para la Soberanía Alimentaria, de la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha adjudicado el estudio de los flujos de los productos alimentarios, antes y después de la crisis sanitaria por la COVID-19.
El objetivo de esta primera reunión de trabajo ha sido la planificación de las tareas a desarrollar y los plazos previstos para presentar los resultados. Este estudio se divide en tres lotes (uno por Mallorca, otro para Eivissa y Formentera, y la actualización del ya existente por Menorca) y tiene que servir para conocer, entre otros datos:
- Los flujos de los productos alimentarios (el recorrido desde su origen hasta el destino final, incluida la distribución)
- La afectación de la crisis sanitaria por la COVID-19, tanto el producto local de cada isla como el de fuera.
- Los cambios en la producción y el consumo de los productos durante la pandemia.
- Saber donde y cuánto producto local consumimos en las Islas y qué porcentaje de producto proviene de fuera.
El estudio se centrará también en el consumo alimentario (de hortalizas, cereales y leguminosas, fruta, lácteos, carnes, pescado, vino, aceite y otros productos) en el ámbito doméstico y en la restauración colectiva pública (como escuelas, hospitales y residencias) y privada (hoteles y restaurantes).
Desde el punto de vista medioambiental, el estudio analizará la huella de carbono de los alimentos que provienen de fuera. Los resultados de este estudio tienen que estar listos a mediados de noviembre.
[Fuente: Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación. 07/08/2020]
[Foto: Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación]