Categorías: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, Formación continuada

Educación y Salud cierran el ciclo de charlas sobre prevención del suicidio en la infancia y la adolescencia del curso 2021-2022

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

De marzo a junio se han hecho 6 charlas en todas las Illes Balears y han participado más de 330 personas. El objetivo es el de ofrecer una sesión formativa en prevención de la conducta suicida y acompañamiento a los diferentes agentes y servicios implicados en el trabajo directo con niños y jóvenes.

Las Consellerias de Educación y Formación Profesional y Salud y Consumo, mediante el Instituto para la Convivencia y el Éxito Escolar y el Observatorio del Suicidio, han organizado un ciclo de charlas formativas sobre la prevención del suicidio en la infancia y la adolescencia. Ambas instituciones coinciden en la necesidad e importancia de ofrecer formación y acompañamiento a los diferentes agentes y servicios implicados en el trabajo directo con niños y jóvenes de las Balears.

De marzo a junio se han realizado 6 charlas, 4 en Mallorca, 1 en Menorca y 1 en Ibiza y Formentera, dirigidas a profesionales de los centros educativos y otros agentes en contacto directo con niños y jóvenes (trabajo social, educación social, policías tutores, profesionales de los centros de salud...). Han contado con la participación de más de 330 profesionales.

Las charlas han sido impartidas por Nicole Haber, psicóloga clínica, responsable del Observatorio del Suicidio y Coordinadora Autonómica por la Prevención de la Conducta Suicida del Servicio de Salud de la Conselleria de Salud y Consumo del Govern de les Illes Balears.

Los contenidos de las sesiones sobre la conducta suicida han sido los siguientes:

  • Cuando se crea y qué se hace desde el Observatorio del Suicidio.
  • Mitos sobre la conducta suicida.
  • Etiología de la conducta suicida.
  • Factores de riesgo y de protección.
  • Señales de alarma.
  • Pautas para un primer abordaje.
  • Espacio de tiempo por dudas e inquietudes.

[Fuente: Conselleria de Educación y Formación Profesional. 09/06/2022]

[Foto: Conselleria de Educación y Formación Profesional]