El Área de Salud de Eivissa y Formentera completa la formación sobre optimización del uso de los antimicrobianos con la segunda jornada del año presentada por residentes de medicina (MIR) y farmacia (FIR). La primera Jornada se celebró en enero y entre estas dos formaciones se han celebrado diez sesiones clínicas de expertos en esta materia.
El Área de Salud de Eivissa y Formentera se ha volcado en 2024 con la difusión y formación en el uso responsable de los antibióticos con la celebración de dos Jornadas, la primera de ellas se celebró en enero y la de clausura en junio, que han sido completadas, durante el primer semestre de este año, con diez sesiones clínicas impartidas por médicos y farmacéuticos residentes del Área de Salud de Eivissa y Formentera.
Los antibióticos están perdiendo eficacia a una velocidad inimaginable hace pocos años, como consecuencia de un uso excesivo e indebido. El avance de bacterias multirresistentes a los antibióticos tiene más de 30.000 muertes al año en Europa como resultado y supone un gasto sanitario de unos 1.500 millones de euros.
Optimizar el uso de los antibióticos es una de las principales herramientas para paliar este grave problema hacia ahí se dirigen las campañas del Plan Nacional de Resistencia a los Antibióticos (PRAN) y en el que participa el Área de Salud Pitiusa con la celebración, por primera vez, de unas jornadas monográficas y una decena de sesiones a lo largo de 2024.
Los expertos prevén un total de 40.000 muertes anuales en España, frente a las 2.500 actuales, en tan solo veinticinco años; y a nivel mundial las 700.000 actuales se traducirán en 10 millones, por infecciones que antes eran fácilmente curables con un simple antibiótico
La jornada de clausura, ha cedido el protagonismo al futuro de la sanidad, es decir, los residentes de medicina (MIR) y farmacia (FIR) del Área de Salud de Eivissa y Formentera, con un Concurso de casos clínicos en el que han participado algunos de los residentes que actualmente se están formando en el Área de Salud Pitiusa. El premio para el mejor caso clínico lo ha obtenido la Dra. María Ortega, residente de la especialidad de Medicina Interna.
Antes, médicos y farmacéuticos residentes han impartido cuatro sesiones sobre la optimización del tratamiento antibiótico con conceptos teóricos.
- Francesc Barceló Sansó, Farmacéutico Interno Residente (FIR), con la ponencia “Prescripción diferida”.
- La Dra. María Ortega Toro (MIR de Medicina Interna) ha hablado de “Pautas cortas vs. largas”.
- La Dra. Noelia Plaza Mendoza, MIR de la UCI, ha presentado una ponencia con el título “Desescalada”.
- La Farmacéutica Interna Residente (FIR), Lidia Hernández, con una charla sobre terapia secuencial.
[Fuente: Área de Salud de Ibiza y Formentera. 20/06/2024]
[Foto: Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Son Espases]