Categoría: Formación continuada

La UIB y el Servicio de Salud han organizado una jornada para estudiantes de ciencias de la salud sobre buenas prácticas

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

En esta actividad de sensibilización, dirigida a captar a futuros profesionales, han participado más de seiscientos alumnos.

La Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la UIB y el Servicio de Salud de las Illes Balears, mediante el centro coordinador regional conocido como Host-Illes Balears, han llevado a cabo una jornada informativa en todas las sedes de la UIB con el objetivo de acercar a los estudiantes de enfermería y fisioterapia el programa BPSO y sus guías de buenas prácticas.

El programa Best Practice Spotlight Organization (BPSO) es una iniciativa internacional para implementar y mantener las mejores prácticas en el cuidado de la salud basadas en la evidencia científica. La mayor parte de las instituciones sanitarias del Servicio de Salud de las Illes Balears forman parte de esta iniciativa.

La actividad se integra en una estrategia de sensibilización dirigida a captar a futuros profesionales como impulsores y colaboradores de la implantación de las guías para fomentar una atención de mejor calidad a los usuarios.

Durante la jornada, cada guía contaba con un espacio donde los alumnos participaron en diversas actividades interactivas, diseñadas para profundizar en el conocimiento de las guías y el trabajo que llevan a cabo los profesionales de la comunidad. Las actividades se diseñaron desde una perspectiva innovadora, saliéndose de las dinámicas tradicionales, presentando el aprendizaje en forma de juego y situando al alumno en un rol proactivo.

Las Illes Balears cuentan actualmente con las siguientes guías de buenas prácticas implementadas:

  • Acceso vascular.
  • Apoyo a adultos que esperan o viven con una ostomía.
  • Lactancia materna.
  • Prevención de las caídas y disminución de lesiones derivadas de las caídas.
  • Fomento de la seguridad: alternativas al uso de contenciones, valoración y cuidado de los adultos en riesgo de ideación y comportamiento suicida.
  • Valoración y manejo del dolor.
  • Cuidados centrados en la persona y la familia.
  • Enfoque paliativo de los cuidados en los últimos doce meses de vida.
  • Disminución de las de complicaciones del pie en personas diabéticas.

[Fuente: Conselleria de Salud. 05/10/2024]

[Foto: A. Costa/UIB]