Categorías: Calidad, Instituciones sanitarias

Aprobado el primer Plan Estratégico del Observatorio contra el Fraude y la Corrupción Sanitaria

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

La lucha contra el fraude y la corrupción es una prioridad y, para ello, es necesario contar con instrumentos estables que organicen los trabajos de este órgano clave.

En este plan, se desglosan las actuaciones de cada centro o unidad administrativa a la que se les atribuye la ejecución de los estudios o propuestas a realizar. También se propone un cronograma de acciones para toda la legislatura.

El objetivo es impulsar una política de integridad en el Ministerio de Sanidad y en el ámbito de la salud, que penetre en todas las instituciones públicas con competencia en gestión sanitaria, con el fin de dotar a la ciudadanía de una sanidad pública eficaz y eficiente, y que cuente con una amplia participación.

Para ello se trabajará en prevención, en el establecimiento de un sistema de alertas y se impulsará la colaboración con entidades u organismos públicos o privados que tengan funciones de vigilancia, supervisión o control en materias de contratación pública o prevención de la corrupción. Todo ello, según los principios de universalidad, integralidad, orientación a resultados y publicidad y colaboración.

En el Plan que se ha aprobado, se propone trabajar en aspectos como la legislación de contratos del sector público o la transparencia en materia de prevención.

En el ámbito de alertas, las propuestas pasan por mejorar la calidad de los datos y la elaboración de una matriz de riesgos, para lo que se contará con la colaboración del SNCA (Servicio Nacional de Coordinación Antifraude) de la Intervención General del Estado. También se abordarán los conflictos de intereses y se dará más proyección a los buzones de denuncia.

En el eje de comunicación y colaboración, se propone la creación de premios de buena gestión y el fomento de la colaboración institucional y ciudadana. También se establece la necesidad de una evaluación continua y trasparente en la consecución de los objetivos que este Plan propone, lo que exigirá una medición o verificación de sus indicadores de gestión, referidos a cada uno de los proyectos o medidas que lo integran. Es por ello por lo que se ha solicitado la incorporación de esta estrategia al V Plan Anual de Gobierno Abierto.

[Fuente: Ministerio de Sanidad. 23/09/2024]

[Foto: CAIB / CC BY NC SA]