Ha adquirido un nuevo micromanipulador, un tanque de criopreservación más moderno y seguro, y un láser para biopsias embrionarias y eclosión asistida. También ha puesto en marcha el sistema Witness para identificar de pacientes y muestras de manera inequívoca.
La Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Universitario Son Espases está renovando y modernizando su equipamiento para mejorar la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes. A mediados del mes de junio se instaló un micromanipulador nuevo en el laboratorio, mucho más moderno que el anterior. Se trata de un aparato que fija el ovocito mientras se realizan diferentes técnicas, como por ejemplo la inseminación por microinyección.
También ha adquirido un tanque de criopreservación con sistema de seguridad de llenado y control de temperatura constantemente monitorizado, que ofrece más seguridad a los pacientes, y un láser para biopsias embrionarias y eclosión asistida para dar una cobertura completa a la prestación del diagnóstico genético preimplantacional. De esta manera, casi todos los procedimientos se pueden realizar en el laboratorio de reproducción, lo que facilita la gestión de los casos al no depender de laboratorios externos.
Otra de las grandes novedades del laboratorio es la adquisición de un equipo de identificación nuevo denominado Sistema Witness, que permite identificar de forma automática e inequívoca los miembros, los gametos (espermatozoides y óvulos) y los embriones de cada pareja. Este sistema funciona por etiquetas de radiofrecuencia. Las personas usuarias de la Unidad tienen una tarjeta con un identificador. Cuando entregan las muestras de semen, estas se identifican con un chip, así como los ovocitos y los embriones. Este sistema es más seguro y evita errores de identificación de muestras. Es una tecnología muy novedosa de la que disponen pocos laboratorios públicos de reproducción en España, y es única en Mallorca. Además, garantiza la trazabilidad de pacientes y muestras durante todo el proceso.
En todos los procedimientos que se llevan a cabo en la Unidad de Reproducción de Son Espases y que afectan directamente a la calidad asistencial y a los pacientes se lleva a cabo una revisión de resultados periódica, con el objeto de comprobar si hay desviaciones de los estándares de calidad establecidos por las sociedades científicas relevantes del área de reproducción (ASEBIR, SEF y ESHRE). Estas sociedades son las que establecen los rangos óptimos, aceptables y de mejora en los distintos procedimientos. La Unidad de Reproducción de Son Espases se encuentra dentro del rango óptimo en la mayoría de los procedimientos y dentro de rangos aceptables en pocos parámetros.
[Fuente: Conselleria de Salud. 30/07/2024]
[Foto: CAIB / CC BY NC SA]