Categoría: Estudios y proyectos

Diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad pericárdica en pacientes con cáncer

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

El Servei de Cardiologia de l'El Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Son Espases ha participado en la descripción de las perspectivas clínicas sobre el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad pericárdica en pacientes con cáncer.

Francisco Gual-Capllonch, cardiólogo del Hospital Universitario Son Espases, ha participado en la publicación de la editorial con el título "Pericardial Disease in Patients with Cancer: Clinical Insights on Diagnosis and Treatment" en la revista Cancers.

La enfermedad pericárdica está cada vez más reconocida en pacientes con cáncer, incluyendo pericarditis aguda, derrame pericárdico y pericarditis constrictiva, a menudo indicando un mal pronóstico. La pericarditis aguda surge de la afectación directa del tumor, las terapias contra el cáncer y la radioterapia.

La pericarditis relacionada con el inhibidor del punto de control inmune (ICI), aunque es rara, comporta un riesgo de mortalidad importante. El tratamiento incluye AINE, colquicina y corticoides o fármacos anti-IL1 en casos refractarios. El derrame pericárdico es la manifestación más frecuente, principalmente causada por el cáncer de pulmón, seguido del cáncer de mama, el linfoma, la leucemia, los tumores gastrointestinales y el melanoma. La quimioterapia, la inmunoterapia y la radioterapia también pueden provocar una acumulación de líquido en el espacio pericárdico.

El alivio sintomático de la efusión pericárdica puede requerir pericardiocentesis, drenaje prolongado del catéter o una ventana pericárdica. La instilación de agentes citostáticos intrapericárdicos puede reducir la recurrencia. La pericarditis constrictiva, aunque menos frecuente, se desarrolla a menudo a partir de la radioterapia y requiere imágenes multimodalidad para el diagnóstico, con la pericardiectomía como tratamiento definitivo.

Los tumores pericárdicos primarios son raros, con metástasis más frecuentes. Los pacientes con cáncer y enfermedad pericárdica generalmente tienen poca supervivencia, lo que hace hincapié en la necesidad de una detección precoz. Un enfoque multidisciplinar que incluya hematólogos, oncólogos y cardiólogos es crucial para adaptar el tratamiento de la enfermedad pericárdica al estado clínico del paciente, mejorando así la calidad de vida y el pronóstico.

Referencia del artículo
Lorenzo-Esteller L, Ramos-Polo R, Pons Riverola A, Morillas H, Berdejo J, Pernas S, et al. Pericardial Disease in Patients with Cancer: Clinical Insights on Diagnosis and Treatment. Cancers (Basel). 2024 Oct 12;16(20). doi: 10.3390/cancers16203466. PubMed PMID: 39456560.

Enlaces Bibliosalut | Texto completo

Métricas
 
Consultad citas en Web of Science
AltmetricAltmetric

[Fuente: Bibliosalut]

[Foto: Hospital Universitari Son Espases]