El Ministerio de Sanidad cuenta con la Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas, que incluye el programa específico para el Abordaje del Alzheimer y otras demencias. El nuevo Plan de Atención Primaria 2025-2027 fortalecerá la coordinación entre los distintos niveles asistenciales.
El Alzheimer y las demencias son una de las principales amenazas al envejecimiento saludable y que tienen un mayor impacto socioeconómico y psicosocial, no solo en las personas que lo sufren sino también en sus familiares y cuidadores. Para el año 2050, la prevalencia del Alzheimer y otras demencias podría duplicarse, afectando a 1,7 millones de personas en España.
El Ministerio de Sanidad avanza en esta dirección a través de la Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas, que incluye el programa específico para el Abordaje del Alzheimer y otras demencias, aprobado a finales de 2021 y en fase de implementación desde 2022. Tanto la Estrategia como este Abordaje están alineados con los principios y objetivos establecidos en el decálogo de propuestas presentadas y las comunidades autónomas están desplegando los criterios estratégicos definidos en relación con los planes integrales, los mapas de recursos o la capacitación de los profesionales.
Es necesario impulsar el papel crucial de otras disciplinas que son determinantes para garantizar una atención integral de calidad a las personas con Alzheimer, como la psicología, la enfermería y la fisioterapia.
El nuevo Plan de Atención Primaria 2025-2027, actualmente en su fase final de desarrollo, está diseñado para fortalecer la coordinación entre los distintos niveles asistenciales. Además, garantizará una formación y capacitación más avanzada para los profesionales sanitarios, permitiéndoles disponer de una atención de mayor calidad.
[Fuente: Ministerio de Sanidad. 21/11/2024]
[Foto: Infosalut / Homes passejant pel carrer / CC BY-NC-ND 2.0]