Categorías: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, Instituciones sanitarias

6.780 personas donaron tejidos en España en 2023

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

El pasado año, 4.398 personas donaron tejidos tras su fallecimiento, lo que supone una tasa de 91,6 donantes de tejidos por millón de población (pmp). La mayor tasa de donación de tejidos de personas fallecidas se registró en Cataluña (239,7 pmp), seguida de las Illes Balears (108,4 pmp) y Galicia (85,1 pmp).

En 2023, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) registró 46.292 implantes de tejido: 28.573 de tejido osteotendinoso, 6.291 de tejido ocular, 223 de tejido cutáneo, 234 de tejido cardiaco, 196 de tejido vascular y 10.775 de tejido placentario para uso oftalmológico.

La última memoria de tejidos de la ONT recoge variables de todas las comunidades autónomas de manera armonizada con los criterios recientemente establecidos por la Comisión Europea para todos los Estados miembros; España es uno de los primeros países en seguir esta directriz.

El implante de tejidos es una actividad terapéutica consolidada en España para el tratamiento de muy diversas patologías; en algunos casos, las propiedades de estos tejidos los convierten en la única opción posible de tratamiento para el paciente. Un solo donante de tejidos puede ayudar a cerca de 100 personas. El año pasado, gracias a la generosidad de 6.780 donantes de tejidos (141,2 por millón de población [pmp]), se pudieron realizar 46.292 implantes de todo tipo de tejidos para diferentes aplicaciones clínicas en España. Así se desprende de la memoria que acaba de publicar la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

A diferencia de los órganos, los tejidos pueden almacenarse durante largos periodos de tiempo, asegurando su calidad y seguridad para que los especialistas puedan solicitar el tejido requerido para el tratamiento de los pacientes en el momento adecuado. En España son 50 los establecimientos que procesan y almacenan tejidos, 229 los centros de obtención y 622 los centros de implante que cuentan con la autorización específica para realizar la correspondiente actividad.

De los casi 6.800 donantes de tejidos en 2023, 4.398 (91,6 pmp) donaron tejido tras su fallecimiento y 2.382 (49,6 pmp) lo hicieron en vida, lo que incluye 946 obtenciones de calota (para autotrasplante) y 948 donaciones de membrana amniótica. Es la cifra de donación de tejidos más alta registrada en los últimos años y supone un incremento de casi el 60% con respecto a 2022. No obstante, este crecimiento puede ser parcialmente atribuible a una mejora en la comunicación y registro de datos por parte de las Comunidades Autónomas.

Más información en la nota de prensa del Ministerio de Sanidad.

[Fuente: Ministerio de Sanidad. 26/11/2024]

[Foto: Ganímedes / Cartilage 02 / CC BY-NC-ND 3.0]