La vacunación contra la covid de los adolescentes de 12 o más años comenzó en España en junio de 2021. La de los niños de 5 a 11 años, el 15 de diciembre del mismo año.
En julio de 2023, la indicación de vacunación quedó limitada a las personas de más de 6 meses de edad en grupos de alto o muy alto riesgo, personas de 5 años o más internas en centros de discapacidad o institucionalizadas de manera prolongada, y convivientes con personas con alto grado de inmunosupresión.
Situación de la vacunación
El ritmo de vacunación general en España es excelente en la población mayor de 11 años. Según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad, a fecha del 30 de junio de 2023 (últimos datos ofrecidos):
- El 92,6 % de la población de 12 o más años (más de 39 millones del total de los 47.450.795 habitantes según el INE, en 2020) ha recibido una pauta vacunal completa con 2 dosis. Y el 56,0·% ha recibido, al menos, una dosis de refuerzo.
- Han sido 222,9 millones de dosis las recibidas, y de estas se han entregado a las comunidades para su administración a la población más de 109 millones. Del total de vacunas administradas, más del 60,5 % han sido Comirnaty y el 16 % a Spikevax.
Vacunación de adolescentes
La población de cero a 19 años de edad suma un total de 9.219.654 (INE, 2020), y constituye el 19,4% de la población total. La distribución por grupos etarios (<2 años, 2-4, 5-11 y 12-19 años) se puede ver en la imagen adjunta.
La población del grupo de edad de 5 a 11 años es 3 355 137 (INE 2020), lo que constituye el 7% de la población total.
Respecto a la vacunación de niños y adolescentes, en la misma fecha citada antes, 30 de junio de 2023:
- Adolescentes (12-19 años): la vacunación con pauta completa alcanza al 95,8% de los casi 4 millones incluidos en este grupo etario.
- Niños de 5-11 años: la vacunación con pauta completa alcanza al 47,6 %, y con, al menos una dosis, al 57,3 %. Las cifras son muy desiguales según comunidades: desde Galicia (74,4 %), Asturias (73,2 %) y Extremadura (70,0 %), por el lado positivo, a Melilla (20,2 %), Ceuta (25,9 %), Baleares (28,2 %) y Cataluña (33,0 %), por el lado negativo.
Más información y acceso al listado de preguntas y respuestas sobre la vacunación de la covid.
[Fuente: Asociación Española de Pediatría. 16/08/2024]
[Foto: CAIB / CC BY NC SA]