El Barómetro Sanitario 2023 señala que los servicios mejor valorados por la población son las urgencias del 112/061, así como los ingresos y asistencia en hospitales públicos, con 7,42 y 7,23 puntos sobre 10, respectivamente.
Quienes utilizaron los servicios públicos manifiestan un alto nivel de satisfacción con la asistencia recibida.
En Atención Primaria el 81,4% de los pacientes valoran positivamente las consultas médicas y se muestran satisfechos con los profesionales sanitarios que les atienden.
El 89,6% de las personas que estuvieron ingresadas en un hospital público expresa, igualmente, una valoración positiva de la atención recibida; los cuidados recibidos de los profesionales son los aspectos más apreciados.
Los servicios de Atención Primaria se valoran con un 6,37 en el caso de las consultas con los médicos de familia en los centros de salud, y con un 6,35 los servicios de urgencias de Atención Primaria.
Las consultas de atención especializada son valoradas con 6,04 puntos y las urgencias de los hospitales públicos con 6,23 puntos.
Por otro lado, solo el 37% conoce que los médicos de otra comunidad autónoma pueden acceder a sus datos clínicos si los necesitasen para su asistencia.
El 56,7% de la población opina que el sistema sanitario de nuestro país, en general, funciona bastante bien o que funciona bien, aunque son necesarios algunos cambios. Tras el marcado descenso de esta percepción entre 2019 (71,4%) y 2022 (57,1%), se observa ahora cierta estabilización en este indicador.
Las personas que opinan que el sistema sanitario funciona mal y necesita cambios profundos se mantiene igualmente estable, con un 14,3% en 2023, frente al 14,5% de 2022.
El 43,5% de los ciudadanos piensa que sigue igual el problema de las listas de espera hospitalarias; el 33,9% piensa que ha empeorado en los últimos 12 meses; y el 11,3% piensa que ha mejorado.
En esta edición, el Barómetro Sanitario se interesa por cómo sienten los ciudadanos que les está afectando la situación de los centros de Atención Primaria que se refleja en la opinión pública. El 22,1% refiere que les está afectando mucho o bastante, frente al 21,9% que piensa que algo y el 53% que refiere que nada o casi nada.
Respecto a la necesidad de aplicar determinadas medidas en el ámbito de la Atención Primaria, se señalan como las más importantes que las personas mantengan al mismo/a médico/a de familia de forma estable si están satisfechas (9,2); aumentar las plantillas de personal sanitario (9,1); y dedicar más recursos económicos (9). Otras medidas, como aumentar el tiempo de consultas o mejorar las instalaciones y medios tecnológicos, se sitúan en torno a 8 puntos.
El Barómetro Sanitario es un estudio de opinión que viene realizándose, con una periodicidad anual, desde 1993 por el Ministerio de Sanidad con el Centro de Investigaciones Sociológicas.
Enlaces de interés
- Más información en la nota de prensa del Ministerio de Sanidad
- Consulta aquí el Barómetro Sanitario 2023.
[Fuente: Ministerio de Sanidad. 07/02/2024]
[Foto: Centre de Salut Nuredunna. Artà]