Destaca la necesidad urgente de prevención y detección del suicidio en la población infantojuvenil y avanza la incorporación de nuevos profesionales al programa CoorEduca de Salud Mental, que coordina y gestiona los casos de conducta suicida en menores en el ámbito escolar.
El Plan Estratégico para el Bienestar Emocional y la Salud Mental de las Balears (PEBESMIB) 2023-2029 será dirigido y coordinado de forma transversal y corresponsable por las consejerías de Salud, Educación, y Familias y Asuntos Sociales, y definirá antes de final de 2024 la estrategia y las nuevas acciones a llevar a cabo, desde múltiples perspectivas, en el ámbito de la salud mental.
En las Balears, alrededor de 50.000 personas sufren alguna patología mental, más de 150.000 toman medicación y una de cada cuatro sufrirá algún trastorno de salud mental a lo largo de su vida. Más de un centenar de personas (109) han perdido la vida por autólisis y las ideaciones suicidas no dejan de crecer.
La dirección, elaboración y coordinación de las líneas maestras del Plan Estratégico para el Bienestar Emocional y la Salud Mental de Baleares (PEBESMIB) 2023-2029, así como el diseño de sus objetivos y acciones concretas, correrá a cargo de los diferentes agentes participantes que trabajarán de forma transversal, corresponsable y con la máxima cooperación interinstitucional, involucrando a más de dos mil profesionales.
Esta nueva visión de corresponsabilidad en la dirección, coordinación y toma de decisiones convierte las Balears en pionera en un modelo innovador de abordaje de la salud mental basado en la pluralidad de enfoques, centrado en la persona de forma global y desde distintas perspectivas. Se trabajará en las necesidades de las personas, sus necesidades, su recuperación, su integración social y educativa y, en definitiva, su proyecto de vida desde un planteamiento integral.
Las altas tasas de trastornos mentales, y con tendencia ascendente en los últimos años, como la depresión, la soledad no deseada, las adicciones, las diferentes patologías mentales, los trastornos por ansiedad o el suicidio, que es la primera causa de muerte entre los adolescentes y jóvenes de hasta 29 años, hacen necesario desarrollar nuevas estrategias con nuevos enfoques y planes de acción urgentes y específicos que pongan la salud mental en el centro de las políticas institucionales y reconozcan el lugar clave que esta ocupa para garantizar el bienestar de la sociedad.
Solo en las Balears, durante el año 2022 hubo 109 muertes por suicidio, lo que supone una muerte cada cuatro días. Tras la pandemia de COVID-19 se ha detectado un fuerte incremento de las ideaciones suicidas entre los jóvenes, a edades cada vez más tempranas.
En este sentido, hay que consolidar y reforzar programas como CoorEducaSalutMental para trabajar la prevención desde las escuelas, formar y dotar a los docentes de herramientas de detección y actuación y establecer una Red Balear de Prevención del Suicidio en todos los ámbitos.
A esta reunión le seguirán nuevas reuniones del Comité Técnico Interinstitucional, que bajo el nuevo modelo de dirección y coordinación recogerá las necesidades y propuestas de los expertos, mediante grupos de trabajo, comisiones, comités y órganos colegiados. Dicho Comité Técnico contará con la participación de todas las instituciones y entidades implicadas: consejerías, consejos insulares, ayuntamientos y entidades públicas y privadas, con especial mención a las personas afectadas y su entorno.
[Fuente: Presidencia del Govern de les Illes Balears. 12/02/2024]
[Foto: Presidencia del Govern de les Illes Balears]