El Plan define un nuevo mapa de competencias que incluye a fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, nutricionistas, trabajadores sociales, podólogos, ópticos/optometristas y farmacéuticos de Atención Primaria. También se crea la figura del “administrativo en salud”, que responde a una demanda de las comunidades autónomas y las sociedades científicas y permitirá descargar a los profesionales sanitarios de tareas administrativas, liberando tiempo para la atención a los pacientes.
Para responder a las necesidades de una población que cambia constantemente, el plan se basa en un análisis exhaustivo de la situación actual de la Atención Primaria. Este análisis considera factores como el envejecimiento de la población, el aumento de las enfermedades crónicas y la creciente demanda de servicios de salud accesibles y de calidad.
El plan se centra en los siguientes objetivos estratégicos:
- Longitudinalidad
- Fidelización y atracción del talento
- Ampliación de la cartera de servicios
- Mejora de la capacidad resolutiva
- Impulso a la atención comunitaria
- Fortalecimiento de la coordinación y la continuidad asistencial
- Innovación y desarrollo
- Mejora de la Gobernanza y Benchmarking
[Fuente: Ministerio de Sanidad. 16/12/2024]
[Foto: CAIB / CC BY NC SA]